138 Y NO REGRESARON A SUS CASAS VV.AA. PVP 18 euros, envíos a España incluidos. Fuera de España consultar costes. ISBN 978-84-18885-38-9, 336 páginas PEDIDOS: edicionesinvasoras@gmail.com BIZUM: 625577457 COMPRAR CON TARJETA Pay with Card En momentos tan duros como los que vivimos, en los que la Guerra vuelve a resurgir de las entrañas de la tierra obligándonos a mirar y ser partícipes del destino trágico que siembra, se echaba en falta en Invasoras una antología que diera cumplida cuenta de su perverso sentido, producto residual de la naturaleza todavía inmadura de la propia condición humana. La guerra, las guerras, y especialmente las modernas, son tan crueles que difícilmente podríamos imaginar situaciones más abyectas que las que se desarrollan mientras duran. En las guerras actuales está permitido el genocidio y la violación sistemática de todos y cada uno de los frágiles derechos que aún se sostienen con algo de dignidad en este planeta. Y en el culmen del odio bélico, las constantes agresiones a la población civil. Como dice Alberto de Casso en su prólogo: “se bombardean hospitales con bebés en incubadoras y ambulancias con mujeres embarazadas, mercados llenos de vendedores y clientes, colas del pan, cementerios en los que se entierra con urgencia y sin duelo a las víctimas recientes, escuelas con alumnos en las aulas, centros neutrales de ONGs o de Naciones Unidas con refugiados menores de edad y ancianos, iglesias y mezquitas con fieles dentro, monumentos históricos de incalculable valor, estaciones atestadas de viajeros, y sobre todos casas y hogares de civiles sin aviso previo”. Era necesario este libro y aquí está, más como testimonio en forma de gritos, más como coro de voces indignadas que aguardan su turno para salir a escena, más como acto político colectivo con resonancias pacifistas, que como escrituras de acciones aisladas. Un libro en el que la palabra gana sentido y se reafirma en el cosido de las páginas, alegato común y combativo de esperanza frágil pero inflexible y enraizada.