
Granada, 1946.
Romanista, semiólogo, así como crítico literario y teatral español.Es también catedrático de universidad de Literatura española y académico de número de la Academia de las Artes Escénicas de España, así como Académico Correspondiente de las Academias Chilena, Norteamericana, Puertorriqueña y Filipina de la Lengua Española; así como de las Academias de Buenas Letras de Barcelona, Granada y Córdoba. En el terreno de la Filología Hispánica, ha estudiado la literatura española, especialmente, y el teatro no solo como texto dramático, sino también como texto escénico o espectacular, así como la vida escénica española y su repercusión en el mundo. Director del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías y de Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica.
Ha contribuido a la implantación y estudio de la Semiótica en España por sus investigaciones teóricas y prácticas sobre los signos que conforman y modelan los lenguajes artísticos, especialmente los literarios. En esta esfera, fue fundador y presidente de la Asociación Española de Semiótica (AES), y dirige Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica. En el ámbito internacional ha sido cofundador de la Federación Latinoamericana de Semiótica y miembro del comité ejecutivo, por España, de la International Association for Semiotic Studies.
Además de haber contribuido a una nueva metodología de la enseñanza de la lengua y literatura, ha trabajado sobre las relaciones de la literatura con el cine, la televisión y las nuevas tecnologías. Ha creado y dirigido el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, el cual ha promovido desde 1991 investigaciones sobre teoría literaria, narrativa y poesía actual, la reconstrucción de la vida escénica en España desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días y la presencia del teatro español en Europa y América, o las relaciones de la literatura con otros lenguajes artísticos.