Pedagogo y Dramaturgo.Máster de Creación Teatral. Universidad Carlos III. Madrid, 2019-2020.Miembro de Profesionales del Dramático, (CDN). Formación dramatúrgica con: Paloma Pedrero, Fermín Cabal, Alfonso Sastre, Alonso de Santos, Yolanda García Serrano, Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Roland Schimmelpfennig, Pepe Viyuela, Sanchis Sinisterra, García Barrientos, Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Enzo Corman, Pablo Remón, Sol Picó, Mateo Feijoo, Andrés Lima…
Como toda historia, la mía, en lo teatral, tiene un principio, obviando momentos de la infancia en los que el juego del teatro estaba muy presente. Un momento definitivo sucedía en 1990, cuando soy seleccionado por el Instituto de la Juventud, dirigido por Jesús Cracio y el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, dirigido por Guillermo Heras, para participar en un seminario con Paloma Pedrero, ahí coincido con autores y autoras muy relevantes, entre ellos Juan Mayorga, que entonces escribía su obra: “Siete hombres buenos”. En el seminario estuvo Alfonso Sastre y Fermín Cabal, con quien disfrutamos de otra formación en Perlora (Asturias). Ese fue un momento decisivo y otro, cuando le escribí un texto de comedia a mi pareja para una clase con Alonso de Santos en la RESAD, y funcionó muy bien.
Entre 1994-2018 trabajando en una Fundación puse en marcha proyectos sociales, culturales y educativos, donde el Teatro la base principal de todas las acciones que llevábamos a cabo, destaco algunos proyectos: Creación de un proyecto de Aulas Abiertas al Barrio de Bibliotecas, Teatro y Música y Danza, en colegios públicos de la Comunidad de Madrid, 1998-2008. “Rapsodas en el Barrio”, con jóvenes de barrios como Usera y Villaverde, sobre poesía y Teatro del Siglo de Oro, Hip Hop y Música urbana. Dio lugar a la grabación de un disco, producido por Fundación Coca-Cola, y a participar en escenarios importantes, entre ellos el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en 2009 y 2011. Con Nuevo Teatro Fronterizo, dirigido por José Sanchis Sinisterra, 2010-19.Participo en proyectos de Investigación. Formación y Creación Dramatúrgica. (Festival Fringe, Matadero Madrid, Casa Encendida y Cuarta Pared.)
Publicaciones con INVASORAS:
Ha participado en las Antologías de Invasoras:
2 (Col. Activistas de palabras) GAZA, CAMPO DE EXTERMINIO VV.AA.
138 Y NO REGRESARON A SUS CASAS VV.AA.
118 LAS FRONTERAS SON QUIMERAS
104 EL VENENO EN EL AIRE VV.AA.
2 (Colección Extramuros) ÁBRETE, CIELO 125 voces en contra de la mina de Calabor
79 DE LOS DÍAS SIN ABRAZOS VV.AA.
Obras en otras editoriales:
“Del Sur”. 2009. (Premio de Teatro Barahona de Soto 2009.)
“El tamaño no importa”. Autoras y Autores de Teatro: Volumen II, III, IV, VII, IX, XI y XII. Editorial Antígona. AAT. Ministerio de Cultura.
Con Ediciones Invasoras:
Individuales: “Olvídate de todo menos de mí”. “Espacios Infinitos”.
Con otras editoriales:
“Las voces Mudas” Editorial Ñaque, 2020.
VVAA: “Teatro para una crisis”. Centro de investigación y recursos de las artes escénicas de Andalucía (CIRAE), 2020.
“El Jardín del Beagle” CSIC. Punto de vista ediciones. 2021.
Teatro. Ecología y gastronomía. Dos primera décadas del siglo XXI. José Romera Castillo (ed.) Editorial VERBUM, 2023.
Artículos en la Revista primer acto:
“Un lugar en los márgenes de la adolescencia” (N.º: 353).
“El individuo y la sociedad”, un taller con Roland Schimmelpfennig (con Laura Aparicio) (N.º: 355).
Travesías: “Un espectro que cruza las calles”. (N.º: 358).
Premios:
2009: Premio de Teatro “Barahona de Soto”, por la obra “Del Sur”. Ayuntamiento de Lucena (Córdoba), 2009.
2020: Finalista del Premio de relatos “Entre Libros”, Linares (Jaén).
Finalista del VII Premio Internacional Dramaturgia Invasora 2023, con la obra “Espacios Infinitos”.
Dos proyectos que fueron premiados:
Divulgación medioambiental a través de obras de teatro infantil.Premio nacional IKEA, 2006.
Teatro para mayores en residencias, con adolescentes de los barrios de Usera y Villaverde.Premio Cepsa al Valor Social, 2009.